ESPAÑOL

23.03.2020

Bienvenidos a esta oportunidad para aprender de manera diferente. 
¡Juntos vamos a lograrlo!

A

Categorías Gramaticales

Cuando escribimos, utilizamos diferentes palabras. Cada una de ellas cumple una función muy importante en las oraciones que empleamos.

 A estas diferentes palabras las llamamos categorías gramaticales.

Los invito a ver el siguiente video donde nos explicarán este tema 

TRABAJO AUTÓNOMO 

Ahora, realiza el taller sobre Las categorías Gramaticales 

Los Géneros Literarios  

LOS GÉNEROS LITERARIOS 

Observa el cuadro comparativo y cópialo en tu cuaderno  

Con base en la información del video y el cuadro comparativo, resuelve el taller 


ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN 

Observa el video contesta las preguntas del taller 

COMPRUEBA TUS SABERES 

A continuación encontrarás una Guía de Control donde podrás comprobar todo lo que hemos aprendido hasta el momento. puedes escribir las preguntas y respuestas en tu cuaderno.

Lenguaje Pictórico - Taller Número 4 

Lee y observa atentamente la siguiente información y luego responde el taller Número 4  

El lenguaje Pictórico 

El lenguaje pictórico, igual que cualquier otro medio de comunicación se basa en un sistema organizado de elementos que constituyen una serie de códigos de expresión, en este caso, visuales, sensoriales y, en última instancia, sensible.

Podemos expresar sentimientos, pensamientos y emociones, no solamente a través de las palabras. También lo podemos hacer por medio de la música, la pintura, el baile, algunas señas, entre otros.

Conozcamos el lenguaje transmitido por la pintura, las obras de arte y los más grandes pintores de la historia.


Pintura Figurativa: 

El renacimiento 

EL RENACIMIENTO

Durante los siglos XV y XVI se produjo un movimiento cultural y artístico, inspirado en el mundo grecorromano (de grecia y roma); tuvo lugar en Europa, pero se desarrolló en Italia conocido con el nombre de Renacimiento, y que supone la vuelta al mundo clásico y a la importancia del ser humano, recordando la importancia de la literatura, la poesía, la pintura y la música.

PINTURA DEL RENACIMIENTO

La pintura del Renacimiento se caracteriza en general por los temas mitológicos, religiosos y el retrato; la recreación de la naturaleza y la expresión idealizada del ser humano: anatomía, proporción y belleza.

Representación de escenas en paisajes naturales y urbanos; los efectos de claroscuro: luces y sombras y la perspectiva, así como la práctica de la técnica del óleo sobre lienzos o tablas, y del fresco y el temple en murales; entre otras características.

PINTURA FIGURATIVA

El renacimiento es el ejemplo más claro de pintura figurativa, la cual se caracteriza representar la realidad en sus obras. Son obras de arte hechas lo más parecido posible a las reales. Paisajes, retratos y bodegones donde se pueden apreciar las características de los personajes y objetos pintados.

Algunas obras de Arte del Renacimiento 

Obra: La mona Lisa o La Gioconda 

Autor: Leonardo Davinci 

Obra: La Creación de Dios 

Autor: Miguel Ángel 

Obra: Cristo en el limbo

Autor: Fra Angelico

Obra: la última Cena

Autor: Leonardo Da Vinci 

Otros ejemplos de 

Pintura Figurativa 


Pintura no figurativa:

El impresionismo 


PINTURA NO FIGURATIVA

Es aquella pintura que no representa formas conocidas. Es llamada también pintura abstracta porque utiliza formas, figuras y mezclas de colores para comunicar una especie de mensaje, sin que la pintura utilice dibujos que representan la realidad.

¿Qué es el impresionismo?

El impresionismo fue un movimiento artístico que tuvo lugar a finales del siglo XIX, especialmente en la pintura, aunque también en otras artes como la música y la escultura. La pintura del impresionismo se distingue sobre todo por su intento de captar la luz: los objetos se representan según la impresión lumínica reflejada en ellos y sus sombras; predominio de las pinceladas sueltas y rápidas y la yuxtaposición de sus colores; sensación de vibración; ausencia de contornos; sombras a base de color -y no negras-; representación directa o al aire libre de escenas naturales y ambientes urbanos en un determinado instante, lo que las convierte en impresiones donde queda plasmado lo fugaz, lo espontáneo y lo cambiante; efectos de aire, luz y reflejos en el agua; 'impresión pictórica' en contraposición a la 'representación fotográfica'; vanguardismo, independencia y anti academicismo; entre otras características.

Exponentes del impresionismo

El precursor de este movimiento es el francés Edouard Manet y uno de sus máximos exponentes fue Claude Monet, que con una de sus obras "Impresión, sol naciente", se deriva el término impresionismo. Otros pintores que se resaltan en este estilo son: Edouard Manet, Auguste Renoir, Edgar Degas, Fédéric Bazille, Paul Cézanne, Camile Pisarro, Alfred Sisley.

Algunas obras impresionistas


Obra: Sol naciente

Autor: Claude Monet 

Obra: los caminante

Autor: Pierre Augusto Renoir 

Algunas pinturas no figurativas 


Ahora contesta el taller 


Proyecto de Lectura 

Leer te transporta

Observemos este video y disfrutemos la divertida historia

 del increíble niño come libros 

Acá encuentras el libro "El País más hermoso del mundo" en PDF. Puedes descargarlo y leerlo.

Aprende de una manera diferente
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar